Hoy os voy a contar nueve trucos, o funciones muy útiles de la SONY A7III.
Repasamos cada uno de ellos en el siguiente vídeo:
1-AHORRAR BATERÍA: con las nuevas baterías FZ100, la duración se ha duplicado con respecto a las antiguas Sony, pero existe un pequeño truco que extenderá aún más el tiempo entre carga y carga: Simplemente, hay que activar el modo Avión, que está en la pestaña 3, página 1 del menú.
2-LUPA EN GRABACIÓN: Cuando estamos grabando una entrevista o algún sujeto expuesto a pequeños movimientos, podemos perder accidentalmente el foco, especialmente si estamos usando un diafragma muy abierto. Para asegurarnos de que el enfoque es correcto, esta cámara cuenta la con ventaja de que podemos usar la lupa en plena grabación, por lo que podemos activarla y corregir el enfoque si fuera necesario. Una función realmente útil.
3-SUPER ZOOM: además de la función Crop, que nos permite convertir nuestro sensor en una APS-C y acercarnos así sin perder apenas nitidez, tenemos otra opción que nos servirá para llegar aún más lejos. Accedemos a ella desde la pestaña 2, página 5: primero debemos poner el Ajuste de zoom en el modo: Act: ImgClara, y después podemos hacer uso del Zoom, hasta duplicar la distancia focal del objetivo que estemos usando. Una función recomendada si no nos importa perder un poco de nitidez en determinadas situaciones.
4-MODO SOLEADO EN MONITOR: esta función la encontramos en la pestaña 5, página 1, y se llama: “brillo de monitor”, dentro de ella, entramos en ajuste de brillo y lo posicionamos en Tpo soleado. Con esto, veremos la imagen a la perfección incluso en condiciones de reflejos molestos. Una gran función que yo recomiendo colocar en un botón cómodo para poder acceder a ella rápidamente.
5-ISO AUTOMÁTICO EN VÍDEO: esta me parece una función maravillosa, cuando queremos mantener una exposición correcta sin preocuparnos de los cambios de luz. Ocurre cuando pasamos de un interior a un exterior, por ejemplo. Podemos elegir un valor mínimo y máximo de ISO y la cámara se ocupa de variarlo en función de la cantidad de luz que haya en la escena.
6-GRABACIÓN DE LARGA DURACIÓN: cuando elegimos la calidad de grabación, lo normal es usar 4K o 25p a 50M, sin embargo, existe una opción que nos permite grabar hasta 4 horas con una tarjeta de 32Gb. Esta función es la de 25p a 16M. Apenas pierde calidad, y salvo que vayamos a corregir color, es la opción más recomendable para grabar sin preocuparnos mucho de cambiar la tarjeta cada poco tiempo. Muy útil para trabajos de batalla, como bodas, o entrevistas.
7-BALANCE DE BLANCOS PERSNALIZADO: el balance de blancos en esta cámara es realmente malo, lo comentamos y explicamos en otro vídeo [ETIQUETA A VIDEO FALLOS], sin embargo, con una simple tarjeta gris y unos segundos de tiempo podemos hacer un buen balance de blancos en cualquier lugar. Este pequeño ejercicio, establece los grados kelvin correctos, y además hace pequeñas correcciones en los magentas y colores más saturados. Esta función es bastante recomendable en esta cámara.
8-VISOR / MONITOR: por defecto, nuestra SONY A7III cambia automáticamente del monitor al visor cuando acercamos el ojo al mismo, sin embargo, esto resulta molesto porque podemos pasar accidentalmente al visor cuando queremos tocar algún botón de la cámara. Pero esto tiene solución, está en la pestaña 2, página 6. Nos permite elegir entre uno u otro y es muy recomendable tenerlo colocado en alguno de los botones para poder cambiar rápidamente sin tener que entrar en el menú.
9-ESTABILIZADOR MANUAL: cuando usamos un objetivo Sony, lo más prudente (sobre todo en modo foto) es dejar que la cámara estabilice de modo automático, pero si usamos objetivos de otras marcas u objetivos antiguos, la cámara no es capaz de determinar la distancia focal del objetivo. Sin embargo, podemos hacerlo de modo manual en la pestaña 2, página 4, mediante el Ajuste Steadyshot, eligiendo la distancia focal del objetivo que estemos usando. Esto optimiza mucho la estabilización y merece la pena usarlo.
10- MODO CROP: esta cámara tiene la posibilidad de usar un objetivo en su distancia focal, o de usar ese mismo objetivo en modo APS-C, con lo que ganamos la mitad de su distancia focal en cualquier objetivo que utilicemos. De hecho, conviene tener esta función asignada a algún botón que tengamos a mano, como por ejemplo el botón C1. Así, si tenemos un teleobjetivo de 400mm, usando el modo crop tendremos un 600mm, con solo tocar un botón. Una función realmente útil.
Nueve funciones casi escondidas entre los interminables menús de esta cámara, pero que sin duda, merecen la pena.